En el seminario, impartido por D. Cándido Cid, se vieron diversos aspectos teóricos así como la manera de diagnosticar, testar y tratar con el dispositivo BICOM a través de los diferentes casos prácticos que realizamos esos días.
Las principales conclusiones las resume en los siguientes puntos:
♣ Para trabajar con el BICOM, necesitamos tener
claros algunos conceptos.
¿Qué
es la enfermedad desde el punto de vista cuántico?
La
“enfermedad”, no es cuestión de buena o mala suerte, ni una mera casualidad. Si
no que forma parte de un proceso biológico “normal” que se crea bajo unas
condiciones determinadas.
Dichas
condiciones, bloquean poco a poco la comunicación celular que terminará creando
una patología si son mantenidas en el tiempo.
Estos bloqueos pueden estar generados por varias
razones:
●
Estructurales (ascendentes y descendentes)
●
Bioquímicas (alimentarias, ambientales, amalgamas, alérgenos…)
●
Emocionales (recientes ó antiguas)
●
Geopáticas (alteraciones de la Tierra y demás elementos, creadas por el hombre,
como líneas de alta tensión, telefonía móvil y un largo etc…).
● Terrenos
(inmunodeficiencias creadas por vacunas, virus de enfermedades padecidas…)
●
Cicatrices (operaciones, cortes, partos…)
●
Viscerales (disfunciones viscerales creadas por saturación)
●
Diente neurológico
●
Wiplas (accidentes, condiciones posturales..)
♣ Es indispensable “conocer y diagnosticar” los
distintos y posibles “orígenes” de cada patología para un óptimo resultado en
el tratamiento de la enfermedad.
Una vez
reconocida y diagnosticada cada “noxa”, es cuando, gracias al sistema de
regulación cibernética que nos ofrece el BICOM, podremos devolver al paciente a
un óptimo estado de comunicación celular y por lo tanto a la recuperación de la
SALUD.
Javier Pastor
Product Manager
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.